
Proceso y criterios de selección
"Erasmus+ es más que una oportunidad de viajar, es una experiencia que te permite crecer profesional y personalmente en un entorno europeo."
Aquí te explicamos cómo puedes ser parte de esta aventura educativa y qué aspectos valoramos para seleccionar a los participantes.
Para los CFP Verge de Cortes es imperativo llevar a cabo un proceso de selección transparente y equitativo, basado en criterios como el rendimiento académico, la motivación, las habilidades lingüísticas y la adecuación de la movilidad a su plan de estudios. En este sistema de selección se tiene en cuenta la equidad para asegurar que los estudiantes de contextos socioeconómicos desfavorecidos o con diversidad funcional también puedan participar.
La Coordinación de Proyectos Europeos de los CFP Verge de Cortes ha establecido, en consonancia a las directrices y valores de Erasmus+, un sistema de selección objetivo y transparente. Estos criterios son presentados al alumnado desde el primer momento que se explica la movilidad y pueden ser consultados en todo momento en la página web de Verge de Cortes.
Proceso de selección:

Requisitos mínimos:
- Estar matriculado/a en el centro.
- Estar al corriente en las cuotas de la educación contratada con el grupo Verge.
- Estar nacionalizados en alguno de los países participantes en el proyecto de movilidad Erasmus+ o en caso de terceros países, deberá acreditar que está en posesión de un permiso válido para residir en España durante el periodo de realización de la movilidad.
- No haber recibido amonestaciones por parte del centro.
- Presentar la solicitud de participación en la fecha y forma establecidas.
- Los menores de edad deberán presentar autorización de los padres o tutor legal.
Criterios de selección:
Para los CFP Verge de Cortes es imperativo llevar a cabo un proceso de selección transparente y equitativo, basado en criterios como el rendimiento académico, la motivación, las habilidades lingüísticas y la adecuación de la movilidad a su plan de estudios. En este sistema de selección se tiene en cuenta la equidad para asegurar que los estudiantes de contextos socioeconómicos desfavorecidos o con diversidad funcional también puedan participar.
La Coordinación de Proyectos Europeos de los CFP Verge de Cortes ha establecido, en consonancia a las directrices y valores de Erasmus+, un sistema de selección objetivo y transparente. Estos criterios son:
1. Expediente académico del alumno/a, valorando las calificaciones obtenidas hasta el momento de la selección y el desempeño del alumnado en las competencias prácticas. Este criterio se pondera con un 40%. Faltas de asistencia: Se computarán todas las faltas de asistencia durante el curso escolar, justificadas e injustificadas, no pudiendo superar el 20% en su totalidad.
2. Nivel del idioma de lengua inglesa.
Se realizará una prueba de nivel al alumnado por parte del profesorado de lengua inglesa de los centros educativos. En lugar de la prueba de nivel, se podrá validar a través de acreditación o certificación de EOI o equivalentes autorizados.
La puntuación de este criterio es del 10% estableciéndose la siguiente valoración:
- Certificación A1-A2: 0,5 puntos.
- Certificación: B1: 1 punto.
- Certificación: B2 o más: 2 puntos.
En caso de presentarse a la prueba de nivel la puntuación será equivalente al nivel obtenido.
3. Valoración del equipo educativo: Valoración de la actitud del alumno en el centro, su compromiso con las actividades académicas y extracurriculares, su capacidad de trabajo en equipo y su responsabilidad. Esta valoración objetiva se realizará por parte del equipo educativo que imparte clase al alumnado. Se podrá solicitar una carta de motivación, a través de la misma se valorará la motivación y posibilidad de aprovechamiento del alumnado. Valoración 25%.
4. Grado de diversidad funcional o condiciones económicas especiales, etc. 25%.

Compromisos del participante seleccionado:
El alumnado que solicite participar en cualquier movilidad europea debe comprometerse con las siguientes acciones:
- Cumplimentar en tiempo y forma toda la documentación solicitada.
- Cumplir los requisitos de las instituciones de destino (sobre todo si hay participación de empresas).
- Tener capacidad de integración y adaptación a nuevas circunstancias.
- Actitud positiva de participación y colaboración con el centro y demás compañeros.
- Ser flexible para adaptarse a los cambios que puedan ocasionarse por motivos ajenos a nuestra voluntad, incluidos los cambios que se puedan producir tanto en la estancia como en el transporte hasta el destino.
- Ser responsable de todas sus pertenencias: Tarjetas de crédito, sanitaria, DNI, pasaporte, etc.
- Ser consciente, adaptarse y acatar la diferencia de costumbres, hábitos alimentarios, de descanso o de alojamiento que pueden existir entre los diferentes países europeos, aceptando que se va a convivir con una cultura diferente
- Participar en la creación de materiales y acciones de difusión de la movilidad (antes, durante y después).
Motivos de exclusión:
De entre los posibles motivos de exclusión se encuentran:
- Entrega de documentación fuera de plazo, pasando el alumnado a formar parte de la lista de espera.
- No presentarse a las pruebas o entrevistas de selección sin justificación.
- Entrega de documentación incompleta o mal cumplimentada tras ser avisados (Pasaportes escaneados, DNI, Tarjeta Sanitaria Europea o cualquier documentación que se pueda requerir para el viaje.)
- Por ser expulsado o amonestado por una acción grave.
- Por no asistir a reuniones programadas de manera injustificada.
- Por cualquier motivo debidamente justificado por parte del equipo directivo o educativo.
- No cumplimentar las tareas establecidas que se propongan desde la coordinación del programa Erasmus+.
- No asistir o no realizar de manera injustificada la formación en idiomas que se establezca.
Plazos importantes:
Fecha límite de inscripciones: 10 de noviembre de 2024 hasta las 14:00 horas.
Preguntas frecuentes (FAQs):
¿Qué pasa si no tengo nivel de idiomas?
No pasa nada. El criterio de evaluación de nivel de idiomas solo corresponde al 10%. Erasmus+ lo que pretende es ayudar a los estudiantes a aprender idiomas. No obstante, se realizará una prueba de nivel al alumnado que no disponga de titulación oficial.
¿Puedo solicitar participar más de una vez?
Por supuesto. Erasmus+ no limita la participación de estudiantes. Podrás solicitar participar en Erasmus+ tantas veces como desees.
¿Qué sucede si mi situación cambia antes del viaje?
El estudiante, una vez que es seleccionado, se compromete a participar en la movilidad. Todos los gastos que se produzcan por la cancelación de la movilidad debido al incumplimiento de los requisitos por parte del alumno/a correrán a su cargo, incluyendo estancia y transporte.